La idea de invertir el dinero es ganar más dinero, sin embargo, toda inversión reviste el riesgo de pérdida; siendo así la cuestión es ¿Cuales las 10 mejores opciones en qué invertir mi dinero?
A través de las inversiones, las personas anhelan ser financieramente libre, pero no siempre lo logran, algunos porque no hacen nada al respecto, otros porque lo hacen mal ó no saben por dónde comenzar. Por eso antes de invertir tu dinero, presta atención a las siguientes recomendaciones.
Recomendaciones practicas antes de invertir tu dinero
- Invertir implica riesgo, cuanto mayor sea la promesa de rentabilidad mayor será el riesgo, si hay la posibilidad de ganar mucho también es posible perder mucho.
- Identifica tu perfil de inversor, esto te ayudara a establecer el nivel de riesgos tolerable para ti y las ganancias que esperas. Los perfiles de inversionistas son:
- Conservador: No está dispuesto a perder el capital, aunque eso implique ganancias mínimas.
- Moderado: Espera recibir más rentabilidad que el conservador, por eso está dispuesto a arriesgar un poco más pero no demasiado.
- Arriesgado: Se puede permitir un mayor nivel de riesgo a cambio de una mayor rentabilidad; es un conocedor del mercado.
- Invierte el excedente, no lo que tienes o debes, si tienes deudas págalas; no comprometas el dinero para tus necesidades primarias y las de tu familia en cosas distintas.
- Se cauteloso, que la codicia no te domine, desarrolla un plan de inversión bien pensado y sin apuros.
- Conocer es poder, antes de invertir prepárate, aprende sobre lo que quieres invertir, conoce el mercado, las rentabilidades y riesgos, aprende lo más que puedas.
Y si no tienes dinero para invertir, trabaja y ahorra el suficiente dinero para luego pensar en las mejores opciones para invertir tu dinero.
Las 10 mejores opciones en qué invertir mi dinero
- Acciones en la Bolsa de Valores: Comprar títulos de valor de empresas en la Bolsa de Valores, que luego se venden a un precio superior o se reciben los dividendos; es una opción de riesgo alto con rentabilidad a medio o largo plazo.
- Bonos: Títulos emitidos por empresas gubernamentales, gobiernos y entidades financieras; el tenedor recibe el pago de intereses. Su potencial es alto.
- Bienes inmuebles: Comprar vivienda, local u oficina para vender o alquilar es un negocio sencillo, este tipo de inversión se considera de riesgo bajo-medio con rentabilidad a mediano y largo plazo.
- Ángel inversionista: Invertir en empresas nuevas o ideas a punto de salir al mercado a cambio de participación accionaria; las acciones generan un retorno elevado. Inversiones de riesgo elevado con rendimiento a largo plazo.
- Criptomonedas: Invertir en monedas virtuales es una opción con mucho potencial, las que más rentabilidad presentan son el Bitcoin y el Ethereum.
- Fondos mutuales: Implica la compra de acciones para venderlas luego a un precio mayor; representa alto grado de liquidez.
- Negocio Propio: Es la opción con el nivel de retorno más elevado y a largo plazo, pero también presenta el mayor riesgo.
- Mercado secundario: Comprar acciones en empresas grandes que aún no han salido en venta; es una inversión de riesgo alto y con retorno a mediano plazo.
- Metales preciosos: Comprar oro, plata o platino y luego venderlo a un precio superior; es un inversión a largo plazo pero bastante segura si sabes cuándo comprarlo o venderlo.
- Crowfunding: Es una forma de inversión colectiva que consiste en aportar pequeñas cantidades de dinero a un proyecto o negocio.

- Aprender a invertir3 años ago
¿Cómo invertir en Amazon?
- Cripto3 años ago
¿Cómo vender criptomonedas en eToro?
- Cripto4 años ago
¿Cómo depositar en Bet365 usando Bitcoins?
- Divisas4 años ago
¿Cómo invertir poco dinero y generar ganancias?
- Aprender a invertir4 años ago
¿En qué puedo invertir mi dinero para multiplicarlo?
- Aprender a invertir4 años ago
¿Dónde invertir mi dinero sin riesgo?
- Divisas4 años ago
¿Cuáles son las inversiones temporales?
- Aprender a invertir3 años ago
¿Cómo invertir en bienes raíces con poco dinero?